Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La mariquita de SinterKlaas

Un villancico navideño que dice así:

Sinterklaas kapoentje
La mariquita de Sinterklaas

gooi wat in m'n schoentje
que me deja algo en el zapatito


breng wat in m'n laarsje
que me trae algo en la botita


Danku sinterklaasje
¡Gracias Sinterklaastito!



Por lo visto el argumento es que SinterKlaas cumple años el 6 de Diciembre y que por eso le hace regalos a todo el mundo. Lo más gracioso es que va trayendo regalos todas las noches mientras que está aquí.

Los niños dejan los zapatos en la ventana/chimenea cegada (aquí se prohibieron en las casas de madera, es decir, en casi todas) con zanahorias (para el caballo de Sinterklaas) y cuando dejan los zapatos cantan esta canción.

¿No es genial?

P.D.: corrijo, NO es genial. Para los niños ese día NO es festivo...

viernes, 19 de noviembre de 2010

XXX


Triple equis no es una película de Vin Diesel, ni es un porno hardcore, es el símbolo de Amsterdam.


Hay gente que piensa que se debe a que son tres besos (como los xoxo americanos, besos y abrazos), porque en los Países Bajos se dan tres en lugar de dos (eso sí, sin tocar la mejilla, besitos al aire que son más higiénicos), pero no es así.

Son las tres cruces de San Andrés, patrón de la ciudad.

Soso, ¿verdad?, pero cierto.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Todo sobre Amsterdam: transporte (I)

Si quieres moverte por los Países Bajos, a menos que:

a) Tengas coche.
b) Tengas bici y mucho tiempo.
c) Tengas alas.

Necesitarás la ov-chipkaart. Cuesta 8 euros y se puede conseguir en las oficinas en las estaciones de tren, tranvía, metro o autobús y valen para todos. Funciona como una tarjeta monedero. Existe la versión anónima y la nominativa (con fotico y todo); la única diferencia es q para conseguir la segunda necesitas el pasaporte y dos fotos peeeeero puedes cancelarla si te roban sin perder el dinero que contenga.

Ojo, que las tarjetas valgan no significa que estén habilitadas para todos los medios de transporte; en autobús y tranvía están habilitados por defecto, mientras que para que valga para tren debes activarla aquí o en las oficinas de la estación.

Y, otra vez, ojo, yo lo he intentado dos veces en la estación, la primera me tocó alguien desagradable que no quiso activarlo y me dijo que lo buscara en internet (eso hice y funcionó) y la segunda me lo hicieron en la estación en dos minutos con una sonrisa...así que a sonreir a tooooodo el mundo por si acaso.

Ah, importante, la tarjeta sólo valdrá con un mínimo en tren (20 euros), mientras que en el tranvía, autobús y metro puedes entrar mientras que tengas números positivos, dejándote UNA vez, estar en números rojos.

P.D.: en http://www.ns.nl/ puedes programar cualquier viaje desde los Países Bajos, sabiendo desde el andén hasta el minuto EXACTO (en serio, exacto).

domingo, 1 de agosto de 2010

Precaución amigo conductor

De las muchas cosas de las que podría hablar estando fuera de España ésta es la que me ha dejado más impresionada y que sigo sin entender: los taxis en Amsterdam.

Porque, al llegar a Amsterdam ves a sus ciudadanos tan sonrientes, saludas a los vecinos, todo educación, y no piensas que los taxistas hayan mutado hasta convertirse en auténticas ratas.

Hasta ahora si me timaban en un taxi, me daban un rodeo enorrrme alrededor del destino, con el consecuente gasto de tiempo, pero estando pendiente y siendo amable salías del atolladero.

A partir de ahora esto no será así, sino mucho más divertido. Me tendré que enfrentar a que, cada vez que salga de noche sin bici, la bajada de bandera sea de 8 euros, a que accidentalmente se les olvide activar el contador de la carrera, a que se les olvide devolver el cambio(y que después de cuatro avisos, cada uno más agudo que el anterior, te dé sólo la mitad, bajo un canturreo de "zenquiu zenquiu") o (esto es lo mejor) que nada más entrar en el taxi digan que la carrera son 20 euros porque son 4 kilómetros de distancia al destino (5 euros por kilómetro, ¿¡¿qué le echa al coche, aceite de oliva virgen?!?).

Ah, importante, nunca, nunca, NUNCA cojáis el taxi fuera de la parada; esto no es México D.F. pero también es divertido.

martes, 27 de mayo de 2008

Sólo se le podía ocurrir a un symio



Impresiona como de desafortunadas pueden ser algunas campañas publicitarias, no he contrastado si esto es cierto(es decir, puede que esto sea una leyenda urbana), pero al parecer existe una nueva campaña de symio orientada a la comunidad gay...lo que no sé es si sólo pensaban descartar esta comunidad como clientes en potencia, si es que el concepto de captar clientes no es el mismo que el mío o si la agencia de publicidad al completo bebía demasiado (o demasiado poco)...porque manda cojones la campaña