Mostrando entradas con la etiqueta Amsterdam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amsterdam. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de noviembre de 2010

Las canciones que me encantan (y me angustian)


Al Respirar - Vetusta Morla
El tercer día - Nacho Vegas
Roulette - System of a Down
Copenhague - Vetusta Morla
¿Por qué me llamas a estas horas? - Standstill
Go with the flow - Queens of the Stone Age
Woman like a man - Damien Rice
Run baby run - Garbage
Alta Fidelidad - Lori Meyers
Karma Police - Radiohead
Mi niño no quiere dormir - Niños mutantes
M - Los Piratas
Florecer - Niños mutantes
Morir o matar - Nacho Vegas
Behind blue eyes- versión de Limp Bizkit
Promesas que no valen nada - Los Piratas
Bourgeois Shrangri-La - Miss Li
La Marea - Vetusta Morla


Escúchalas. Tal vez me comprendas.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La mariquita de SinterKlaas

Un villancico navideño que dice así:

Sinterklaas kapoentje
La mariquita de Sinterklaas

gooi wat in m'n schoentje
que me deja algo en el zapatito


breng wat in m'n laarsje
que me trae algo en la botita


Danku sinterklaasje
¡Gracias Sinterklaastito!



Por lo visto el argumento es que SinterKlaas cumple años el 6 de Diciembre y que por eso le hace regalos a todo el mundo. Lo más gracioso es que va trayendo regalos todas las noches mientras que está aquí.

Los niños dejan los zapatos en la ventana/chimenea cegada (aquí se prohibieron en las casas de madera, es decir, en casi todas) con zanahorias (para el caballo de Sinterklaas) y cuando dejan los zapatos cantan esta canción.

¿No es genial?

P.D.: corrijo, NO es genial. Para los niños ese día NO es festivo...

viernes, 19 de noviembre de 2010

XXX


Triple equis no es una película de Vin Diesel, ni es un porno hardcore, es el símbolo de Amsterdam.


Hay gente que piensa que se debe a que son tres besos (como los xoxo americanos, besos y abrazos), porque en los Países Bajos se dan tres en lugar de dos (eso sí, sin tocar la mejilla, besitos al aire que son más higiénicos), pero no es así.

Son las tres cruces de San Andrés, patrón de la ciudad.

Soso, ¿verdad?, pero cierto.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Máquina para liar

No,no, nooooo. No para liar porros. Para liar sushi. No lo he encontrado en neerlandés, pero seguro que os vale.

lunes, 15 de noviembre de 2010

De Kaaschaaf


Es decir, el afeita queso. Sirve para lo que sirve, es para lo que es. Con el queso curado sería un infierno, pero aquí es una delicia.



Una cosa más que tenemos que importar cuando tengamos queso hecho en cubitos, listo para ser afeitado.


domingo, 14 de noviembre de 2010

SINTERKLAAS IS IN DE HUIS

¡¡Santa está en Amsterdam!!


Aunque debería decir más bien que el Papa San Nicolás (de hecho, incluso lo dicen las canciones) ha llegado hoy en barco de vapor desde España hasta Amsterdam, donde se quedará una semana para seguir su ronda por los Países Bajos.

Aquí todo muy realista, porque los niños no recibirán sus regalos hasta el 5 de Diciembre, momento en el que el Papa SinterKlaas (con mitra y todo). Mientras que se encuentre en la ciudad esta corona seguirá bajo su símbolo (es como la señal de Batman pero con un Papa centenario)



Mientras se aproxima SinterKlaas por la calle, van cayendo de los edificios negros Pablitos (si, negros Pablitos) que, para no ser racistas, en lugar de ser negros, van todos pintados. Y cuando digo todos, digo TODOS, los 607 ni una sóla persona de raza negra....Dios (bueno, de hecho he visto a una niña de raza negra con la cara pintada (¬¬).









Sin palabras...XDD


domingo, 26 de septiembre de 2010

Exilio europeo en cómodos pasos

  1. PASAPORTE: no sé porqué aquí a todos se la trae al pairo el DNI, si te planteas irte a un país de la UE, háztelo, no lo dudes.

  2. SEGURIDAD SOCIAL: recuerda que no en todos los países hay seguridad social pública (más bien hay que decir que en casi todos no hay); así que pide la tarjeta sanitaria europea para que no se te joda el plan antes de establecerte (si te lias la manta a la cabeza como yo hice, sácate la tarjeta antes de dejar el trabajo, que te cubrirá por un año, si no lo haces te cubrirá sólo por dos meses).

  3. TRABAJO: no, no te vayas sin trabajo, el que sea, ya te tengas que gastar un poco más en albergues y en viajes de corto tiempo, pero vente con uno.

    Recomendaciones: envío de CV con partes en el idioma, conseguir un teléfono del país(dios bendiga al roaming) y una carta de presentación en condiciones (yo aún sigo sin saber cómo hacerla...)

  4. CASA: es un infierno; sólo piensa en cómo nos comportamos los españoles con los guiris y aplícatelo a ti...te van a intentar clavar casi por todas partes.

    Recomendación: craiglist

  5. PERMISO DE TRABAJO: hay que informarse de qué se necesita para trabajar, porque es posible que la empresa a la que vayas ya espere que tengas todo en regla (o no, y te contrate en negro). Aquí te piden cosas como la partida de nacimiento para poder empadronarte, así que es conveniente venirte con todos los papeles ya resueltos. Normalmente la Embajada de España en ese país te ayuda a gestionarlos, así que, aunque te cueste un par de euros más, llámalos (departamento de laboral), te lo podrán todo mucho más fácil.

  6. OTROS PAPELES: si tienes títulos, pide que te hagan uno con validez internacional; que hasta que entre Bolonia, somos de los pocos con planes de estudios universitarios de diplomatura/licenciatura, y se hace muy difícil de explicar la convalidación real (si la tienes, que no es el caso de ingeniería informática).


  7. ROPA y MEDICAMENTOS no desperdicies espacio en la maleta con jamón o lomo, no los echarás tanto en falta (a menos que te alimentaras exclusivamente de eso). Averigua el tiempo que hará y lo que te hará más falta.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Servetten

Es decir, servilletas...ese gran misterio de las servilletas de papel.

En fin, que yo llevaba 2 semanas aquí y no encontraba servilleta de papel alguna en los supermercados...pero había en los bares (pocas, no en todas las mesas, sólo te las daban si ibas a comer) y en las tiendas de menaje de hogar...sí, de menaje de hogar...

Hasta que, un día, practicando ese magnífico e intrigante deporte que es cotillear lo que llevan tus vecinos en la cola de la caja, vi algo: "SERVETTEN"

Sí, en uno de los Albert Heijn (aka Supermercado) más grandes sí que había servilletas (no en mi barrio); sin más ni más me pongo a buscar...no están en productos de papel, ni en limpieza...están en los productos de camping, con las barbacoas, vasos y platos de plástico...lógico ¿no? ¬¬

Aquí todo es un misterio, además de éste su extraña predilección por la salsa saté...

En fin, seguiremos informando

miércoles, 11 de agosto de 2010

Todo sobre Amsterdam: transporte (I)

Si quieres moverte por los Países Bajos, a menos que:

a) Tengas coche.
b) Tengas bici y mucho tiempo.
c) Tengas alas.

Necesitarás la ov-chipkaart. Cuesta 8 euros y se puede conseguir en las oficinas en las estaciones de tren, tranvía, metro o autobús y valen para todos. Funciona como una tarjeta monedero. Existe la versión anónima y la nominativa (con fotico y todo); la única diferencia es q para conseguir la segunda necesitas el pasaporte y dos fotos peeeeero puedes cancelarla si te roban sin perder el dinero que contenga.

Ojo, que las tarjetas valgan no significa que estén habilitadas para todos los medios de transporte; en autobús y tranvía están habilitados por defecto, mientras que para que valga para tren debes activarla aquí o en las oficinas de la estación.

Y, otra vez, ojo, yo lo he intentado dos veces en la estación, la primera me tocó alguien desagradable que no quiso activarlo y me dijo que lo buscara en internet (eso hice y funcionó) y la segunda me lo hicieron en la estación en dos minutos con una sonrisa...así que a sonreir a tooooodo el mundo por si acaso.

Ah, importante, la tarjeta sólo valdrá con un mínimo en tren (20 euros), mientras que en el tranvía, autobús y metro puedes entrar mientras que tengas números positivos, dejándote UNA vez, estar en números rojos.

P.D.: en http://www.ns.nl/ puedes programar cualquier viaje desde los Países Bajos, sabiendo desde el andén hasta el minuto EXACTO (en serio, exacto).

domingo, 1 de agosto de 2010

Precaución amigo conductor

De las muchas cosas de las que podría hablar estando fuera de España ésta es la que me ha dejado más impresionada y que sigo sin entender: los taxis en Amsterdam.

Porque, al llegar a Amsterdam ves a sus ciudadanos tan sonrientes, saludas a los vecinos, todo educación, y no piensas que los taxistas hayan mutado hasta convertirse en auténticas ratas.

Hasta ahora si me timaban en un taxi, me daban un rodeo enorrrme alrededor del destino, con el consecuente gasto de tiempo, pero estando pendiente y siendo amable salías del atolladero.

A partir de ahora esto no será así, sino mucho más divertido. Me tendré que enfrentar a que, cada vez que salga de noche sin bici, la bajada de bandera sea de 8 euros, a que accidentalmente se les olvide activar el contador de la carrera, a que se les olvide devolver el cambio(y que después de cuatro avisos, cada uno más agudo que el anterior, te dé sólo la mitad, bajo un canturreo de "zenquiu zenquiu") o (esto es lo mejor) que nada más entrar en el taxi digan que la carrera son 20 euros porque son 4 kilómetros de distancia al destino (5 euros por kilómetro, ¿¡¿qué le echa al coche, aceite de oliva virgen?!?).

Ah, importante, nunca, nunca, NUNCA cojáis el taxi fuera de la parada; esto no es México D.F. pero también es divertido.